Recomendaciones del idioma

medioambiente, mejor que medio ambiente

Las formas medioambiente y medio ambiente son correctas, aunque se prefiere la grafía simple.

Las palabras que pierden su acento al pronunciarse junto a otras tienden a escribirse unidas, motivo por el cual medio ambiente, arco iris o boca arriba forman medioambiente, arcoíris y bocarriba, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española.

Es habitual leer oraciones como “Todos los participantes compartieron una charla centrada en el cuidado del medio ambiente”. Si bien esta grafía se considera correcta, lo más aconsejable habría sido escribir medioambiente.

Por otro lado, cuando forma parte de una denominación oficial, se aconseja respetar la forma que aparece en el nombre: “El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente está trabajando para reducir en un 10 % las emisiones contaminantes para 2020” o “El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es el principal instrumento de las Naciones Unidas para animar y sensibilizar sobre la acción por el medio ambiente”.

El plural de medioambiente es medioambientes y el adjetivo derivado es medioambiental, en una sola palabra.

 

aductor no es lo mismo que abductor

Se llama músculo aductor al ‘que tiene como función mover una parte del cuerpo acercándola a su eje’, mientras que se llama músculo abductor al ‘que tiene como función mover una parte del cuerpo alejándola de su eje’, de acuerdo con las definiciones del diccionario Clave.

En los medios es habitual confundir ambas palabras: “El futbolista no jugará más en el Mundial por una lesión en el aductor” o “El lateral portugués sufre una lesión de grado dos en el abductor derecho”.

Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, “aductor (‘que aduce’ y ‘[músculo] que realiza los movimientos de aducción’) no debe confundirse con abductor”.

Así pues, más allá del parte médico oficial en estos casos concretos, es necesario asegurarse siempre de cuál es el músculo afectado y, en función de ello, escribir aductor o abductor.

 

super-, escritura de este prefijo

El prefijo super- se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin tilde y sin guion ni espacio intermedios.

Sin embargo, es frecuente encontrar frases como “Se han animado hacer más series con personajes de cómics y súper héroes” o “Un super desayuno simple, rápido y fácil de llevar”.

El prefijo super- se escribe unido a la palabra a la que antecede, sin guion y sin tilde, conforme a las normas de la Ortografía. Excepcionalmente, y como ocurre con todos los prefijos, se escribe separado de la base a la que afecta cuando esta está formada por un conjunto de palabras con un significado unitario (super de moda, super a gusto…).

Únicamente llevará tilde si se emplea como sustantivo, equivalente a supermercado o a un tipo de gasolina (“Lo compramos en el súper”, “Este año la súper subirá de precio”) y cuando se utiliza como adverbio o adjetivo pospuesto al sustantivo (“Es una idea súper”, “Lo pasamos súper en la fiesta”).

Así pues, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir “Se han animado hacer más series con personajes de cómics y superhéroes” y “Un superdesayuno simple, rápido y fácil de llevar”.

 

crispar o encrespar, no encrispar

Los verbos crispar y encrespar son los adecuados para expresar la idea de irritación, exasperación o enfurecimiento, y es inapropiada la forma encrispar.

La grafía encrispar probablemente sea un cruce de dos palabras que en la práctica funcionan como sinónimas: crispar, que según el Diccionario académico es ‘irritar, exasperar’‚ y encrespar, que es ‘enfurecer, irritar y agitar a una persona o a un animal’.

También se ha detectado esta grafía impropia en otros sentidos de encrespar, como en “Ante una solicitud de diálogo se encrispa los bigotes”, donde habría sido más adecuado encrespa porque se refiere a que se riza o se eriza los bigotes.

Fuente: Fundéu BBVA

Anterior      Siguiente